Los blog
se han generalizado como el medio más aceptado de publicación personal,
profesional o grupal, también se pueden emplear ámbitos tan variados como el periodismo,
la política, la religión y por su puesto la religión; así mismo se puede decir
que es una herramienta para la gestión de contenidos con el propósito de
mejorar los procesos de enseñanza y aprendiza, promoviendo lo colaborativo y la
integración de sus estudiantes y compañeros en el proceso de formación profesional y alfabetización
digital, tomando en cuenta de que es de gran importancia en la educación ya que
mediante ellos nos permite una interacción permanente del docente y los
estudiantes.
De la misma manera los blog tienen la capacidad
para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias,
especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada redes sociales: audio, vídeo, documentos, presentaciones, mapas,
animaciones, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales y ejercicios interactivos por lo tanto que en la actualidad se puede decir que un blog es uno de los
recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un
usuario. Según Ovarec, (2003). Tanto profesores como
alumnos se benefician del uso de weblogs en los procesos de enseñanza a
distancia por un lado, los tutores cuentan con el formato para organizar los
materiales, motivar comunidades de aprendizaje y crear vínculos con los alumnos.
Es por ello que se reconoce a un blogfesor
como aquel docente comprometido con la innovación que se apoya en dichos blog
como un recurso para aprender y enseñar compartiendo de formar permanentemente,
responsables y éticos según Tiscar Lara (2007 Nos aporta que un blog puede ser
empleado para promover el desarrollo de competencias socio-cognitivas básicas y
competencias digitales directamente relacionadas como la alfabetización digital
necesarias para desempeñarse eficientemente en la sociedad de la información y
el conocimiento.
Retomando así las funciones del blog igualmente se
puede utilizar por los docentes para administrar y desarrollar una asignatura,
contenidos y compartir conocimientos personales y de la red, motivando así a las
investigaciones los hábitos por la lectura, la facilidad de los procesos críticos
y evolutivos teniendo en cuenta la creatividad y comunicación; de acuerdo a los
estudiantes emplean los blog para administrar información , desarrollar la
escritura, la expresión y las síntesis en varios medios, llevan un registro
diario escrito y despliegan proyectos
evaluativos del mismo modelos blog trasladan el aula hacia la plataforma
virtual de la internet, rompiendo barreras de espacio físico y temporal de la
institución educativa, desarrollan el proceso de aprendizaje de forma
reticular aprovechando las ventajas de
la hinpertextualidad rompiendo con la
idea tradicional del aprendizaje secuencial.
Finalmente los blog educativos promueven el protagonismo de los
estudiantes, mejorando la presentación y calidad de los contenidos así como las
relaciones comunicaciones entre docentes y estudiantes aumentando el desarrollo
de las competencias digitales y nuevas estrategias de evaluación aumentando de
esta forma el interés y motivación de los estudiantes hacia las redes
tecnológicas.